Tema 2 A Doctrina para la acción conjunta de las Fuerzas Armadas (PDC−01A)
Doctrina. Toda circunstancia real, que ponga en peligro la seguridad es identificada como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La contingencia o probabilidad de que una amenaza se materialice produciendo un daño se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La alteración potencial o real de la normalidad que conduce a un empeoramiento de la situación y que obliga a tomar medidas para su resolución se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Cuando una amenaza se materializa mediando una voluntad, se transforma en:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Desde el punto de vista militar, el estado o situación de confrontación, real o potencial, que afecta a la seguridad nacional se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La confrontación entre colectividades organizadas, no necesariamente reconocidas a la luz del derecho internacional, y en donde se utilizan medios de combate con la finalidad de imponer una voluntad sobre la otra se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La habilidad o capacidad de influir en la conducta de otros para conseguir un fin deseado se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Cuál de los siguientes no es un instrumento de poder del Estado:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es un poder que se vale de la influencia sobre otros actores para conseguir condiciones ventajosas para los intereses propios, mediante la habilidad para negociar y alcanzar acuerdos:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es un poder que radica en la capacidad para aplicar la fuerza letal o no letal, de forma real o potencial, para obligar, disuadir, contener o derrotar a un adversario, mediante la interrupción y la destrucción de sus capacidades críticas militares y no militares:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. El concepto estratégico de la OTAN se basa en tres pilares fundamentales:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Las misiones de las Fuerzas Armadas son:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Las misiones de las Fuerzas Armadas se llevan a cabo mediante la ejecución de operaciones que se clasifican en permanentes o de reacción atendiendo:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El proceso cíclico que hace posible la consecución de las capacidades necesarias para alcanzar los objetivos establecidos en la Política de Defensa y especialmente para la definición, obtención y sostenimiento de unas Fuerzas Armadas eficaces, se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. El Planeamiento de la Defensa constituye un proceso:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Los pilares de Planeamiento de la Defensa son:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El conjunto de sistemas que, operados bajo unos principios y procedimientos doctrinales establecidos, permiten obtener determinados efectos mediante su empleo en operaciones para cumplir con las misiones asignadas, se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Dentro de las capacidades militares, cada una de ellas está definida por los siguientes elementos:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El instrumento que materializa la actuación de las Fuerzas Armadas mediante el empleo integrado de las capacidades militares en operaciones y, llegado el caso, combatir y vencer, será:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Las características que definen la Fuerza Conjunta son:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Respecto a una fuerza, el grado exigible de disponibilidad, equipamiento, personal, doctrina, adiestramiento, organización e interoperabilidad para hacer frente a unos determinados cometidos en un entorno operativo definido, se entiende por:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Respecto a la fuerza, proporciona a las autoridades de la cadena de mando operativa procedimientos; instalaciones y sistemas de información y telecomunicaciones, que les permiten desarrollar de forma conjunta, combinada e integrada el planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El proceso mediante el cual una autoridad, ante situaciones que alteran las condiciones de seguridad, emplea instrumentos de poder nacional y en su caso, aliados, de forma deliberada y ordenada para alcanzar una determinada situación final deseada, se entiende por:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El conjunto de acciones coordinadas en tiempo, espacio y propósito por una autoridad militar para alcanzar objetivos militares de acuerdo con lo establecido en una directiva, plan u orden, se entiende por:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Cuando para alcanzar los objetivos estratégicos militares sea necesario desarrollar una serie de operaciones militares relacionadas entre sí, se denominará:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían la actividad de los miembros de las Fuerzas Armadas, se denomina:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Los valores que las Fuerzas armadas transmiten a sus miembros son:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Los principios fundamentales del arte militar, de aplicación en todo tipo de operaciones son:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La posibilidad de decidir, preparar y ejecutar los planes a pesar de la voluntad del adversario, se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El firme propósito del mando y de las tropas de imponerse al adversario y cumplir la misión en cualquier situación por desfavorable que esta sea, se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La facultad de saber determinar y adecuar con eficiencia los medios y su forma de empleo a las misiones asignadas, estableciendo los planes necesarios para el desarrollo de las operaciones, se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Establece los principios directores que rigen la actuación operativa de las Fuerzas Armadas españolas:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA CORRECTA. La doctrina militar:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Los principios operativos son:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Principios operativos. La concurrencia a un mismo fin de cuantos elementos y escalones de mando intervienen en una operación, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Principios operativos. Consiste en aplicar la potencia de combate de forma sincronizada sobre un mismo objetivo para lograr efectos decisivos:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Principios operativos. La capacidad de comandantes, organizaciones, planes y procesos para adaptarse rápidamente a las variaciones de la situación y alcanzar el objetivo de forma diferente a la inicialmente prevista, se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Principios operativos. La capacidad moral, de mando y control, y de sostenimiento, para actuar y apoyar la acción sin interrupción y de manera completa hasta el cumplimiento de la misión, resistiendo y recuperándose ante cualquier situación desfavorable, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Cuál de los siguientes no es un ámbito operativo:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Por su naturaleza los efectos de los enfrentamientos pueden ser:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. A los espacios físicos y no físicos que se ven afectados en un conflicto armado, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Conjunto de condiciones, circunstancias e influencias que afectan al empleo de las capacidades y a la toma de decisiones, en relación con la operación:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Los potenciales adversarios en un conflicto pueden ser:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Los actores no estatales o estados débiles empleados de forma encubierta por un tercer estado adversario con la finalidad de alcanzar sus propios objetivos son:
Correcto!
Incorrecto!
FIN DEL TEST
Correcto!
Incorrecto!
Tema 2 A Doctrina para la acción conjunta de las Fuerzas Armadas (PDC−01A)
Deficiente
Moderado
Excelente
Comparte tus resultados