Tema 2 B Doctrina para la acción conjunta de las Fuerzas Armadas (PDC−01A)
Doctrina. Cuando existe oposición de tipo militar, pero no está eficazmente organizada y coordinada o pese a estarlo, cuenta con una limitada potencia de combate, hablamos de un entorno de:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Cuando no existe una oposición militar organizada, pero sí pueden desarrollarse situaciones de violencia esporádica por parte de grupos armados o terroristas, hablamos de un entorno de:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Cuando la oposición militar está organizada y dispone de potencia de combate con gran capacidad de destrucción física, hablamos de un entorno de:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El espectro de los conflictos se extiende desde:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Las actuaciones situadas al margen del principio de buena fe entre estados que pese a alterar notablemente la paz no cruzan los umbrales que permitirían o exigirían una respuesta armada, se denomina:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La aptitud que posee una fuerza militar para cumplir la misión de combate encomendada, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Los componentes de la capacidad para el combate son:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El empleo, por una sola cadena de mando, de las capacidades militares y de otras aportadas por los instrumentos de poder del Estado, de la sociedad, o de aliados, para alcanzar un objetivo compartido, se denomina:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La forma básica de actuación en operaciones de las Fuerzas Armadas españolas y de la Guardia Civil en el cumplimiento de sus misiones militares, que bajo la dirección de una única estructura de mando y con una misma doctrina militar, actúan con la máxima eficacia para alcanzar los objetivos asignados, se denomina:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Aquella en la que fuerzas, elementos o capacidades de varios países operan bajo una misma estructura de mando para cumplir una misión determinada, se denomina:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Son normas de carácter operativo ajustadas a derecho que proporcionan a los comandantes de todos los escalones de mando y a los miembros de las unidades, guía y respaldo para el empleo de la fuerza:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El menor grado de fuerza necesario y proporcional para lograr el objetivo o asegurar la autodefensa, incluyendo el uso de la fuerza letal, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Conjunto de acciones y decisiones del más alto nivel, mediante las cuales se encamina una operación a un determinado fin:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Los niveles en los que se desarrollan las operaciones son:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El nivel inferior de planeamiento y conducción de las operaciones militares y en él se ejecutan las diferentes acciones militares tácticas que permiten alcanzar los objetivos establecidos para la operación, se denomina:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La aplicación de una capacidad militar en un momento y lugar concreto para producir los efectos deseados, se entiende por:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Cuál de las siguientes no forma parte de las acciones militares tácticas:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Cuando los enfrentamientos incluyen el empleo de medios letales se considera que los contendientes están llevando a cabo:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Los enfrentamientos de duración e importancia variables, con empleo de medios letales y necesarios para la consecución de objetivos asignados al nivel táctico o establecidos por él, se denominan:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es la autoridad conferida formal y legalmente a una persona en función del puesto y de la responsabilidad que le corresponde, y se materializa en la capacidad para tomar decisiones e impartir órdenes, instrucciones y directrices:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Consiste en tomar decisiones para aprovechar las oportunidades surgidas de forma imprevista, actuando coherentemente con el propósito de la autoridad superior:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Se entiende como la capacidad de un jefe para influir en sus subordinados, más allá de la autoridad conferida formalmente y constituye un elemento unificador y multiplicador de la autoridad:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es una competencia preceptiva y consustancial de toda autoridad y consiste en la elección de una opción entre varias y su concreción en acciones a desarrollar:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Se entiende como la obligación de todo jefe de alcanzar los objetivos y cumplir los cometidos asignados, así como de asumir las consecuencias de sus decisiones, órdenes y acciones y las de sus subordinados en el correcto cumplimiento de la misión:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El principio esencial que proporciona la necesaria cohesión, y consiste en que cada autoridad actúa bajo el mando de un único jefe, se conoce por:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El establecimiento y mantenimiento en el tiempo de una determinada estructura de mando así como los procedimientos para su revisión y el relevo de autoridades, se entiende como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La libertad de acción concedida a los subordinados para que puedan desarrollar sus cometidos y alcanzar sus objetivos con la suficiente autonomía, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Autoridad que se ejerce en una estructura sobre su organización y funcionamiento, la administración, la seguridad y el apoyo logístico, así como sobre la preparación, el alistamiento, la motivación, la disciplina y el bienestar de su personal:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Se refiere a la autoridad y consiguiente responsabilidad, de carácter temporal, que se confiere a los comandantes de las organizaciones operativas para el planeamiento y ejecución de las operaciones con fuerzas nacionales o multinacionales:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Toda operación requiere una estructura de mando y control:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El conjunto de facultades y funciones asignadas a un comandante para el planeamiento y ejecución de las operaciones a su nivel, se denomina:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. La autoridad operativa podrá obtenerse mediante:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Obtención de la autoridad. Es la autoridad cedida a un comandante, fuera de la propia cadena de mando, sobre determinadas fuerzas y medios militares para la participación en una operación:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Obtención de la autoridad. Acto por el que se cede autoridad a un comandante, dentro de la propia cadena de mando, sobre determinadas fuerzas y medios militares en una operación:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Obtención de la autoridad. Es la designación de un comandante para planear y ejecutar operaciones en el nivel o escalón correspondiente en razón del puesto ocupado:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es la autoridad conferida a un comandante para asignar cometidos a las fuerzas bajo su mando para el cumplimiento de la misión asignada por un escalón superior:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es la autoridad delegada o transferida a un comandante para conducir el despliegue, sostenimiento y repliegue, así como asignar las actividades y cometidos a las fuerzas puestas a su disposición:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es la autoridad conferida a un comandante para modificar el marco temporal y espacial, encomendar y modificar misiones o asignar cometidos:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es la autoridad delegada o transferida a un comandante para la conducción, detallada y generalmente local, de los movimientos y maniobras de las unidades necesarias para el cumplimiento de las misiones o cometidos tengan encomendados:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es la autoridad que permite al mando, civil o militar, conseguir el empleo operativo eficaz de las capacidades de los instrumentos del Estado puestas a su disposición, independientemente de la administración u organismo de pertenencia, para alcanzar un objetivo común:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es la autoridad delegada o trasferida a un comandante para dar directrices, guías y establecer objetivos para armonizar la preparación y certificación de las fuerzas asignadas; prever el alistamiento y las capacidades operativas de las fuerzas designadas, llevar a cabo la conducción del adiestramiento y, cuando se establezca, la evaluación de esas fuerzas para su certificación:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es la autoridad delegada o transferida a un comandante para sincronizar, asignar prioridades e integrar funciones y actividades logísticas para el cumplimiento de la misión asignada:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es la autoridad delegada o trasferida a un comandante para dirigir actividades o ejercer autoridad con respecto a asuntos de carácter administrativo, como apoyo al personal, suministros, servicios y otros asuntos no incluidos en las misiones operativas de los mandos subordinados:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. El mando orientado a la misión “Mission Command”:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es el comandante de la organización operativa establecida para una operación y el responsable ante la cadena de mando de las unidades españolas participantes y de los cometidos que le sean asignados expresamente para las operaciones:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es el militar español desplegado en zona de operaciones que ha sido designado para ejercer cometidos institucionales y de representación, gestión administrativa y logística:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es el militar español normalmente comisionado en un cuartel general multinacional, que el JEMAD designa para representarle ante el mando multinacional y para ejercer el mando nacional sobre el personal español en el cuartel general:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Son los encuadrados como comandantes de cada una de las unidades operativas que forman parte de la fuerza establecida para la operación, que ejercen sobre su unidad la autoridad nacional que corresponde a su escalón de mando y tipo de unidad, además de la autoridad operativa multinacional que pudiera corresponderles:
Correcto!
Incorrecto!
FIN DEL TEST
Correcto!
Incorrecto!
Tema 2 B Doctrina para la acción conjunta de las Fuerzas Armadas (PDC−01A)
Deficiente
Moderado
Excelente
Comparte tus resultados