Tema 2 C Doctrina para la acción conjunta de las Fuerzas Armadas
Doctrina. La habilidad o capacidad de influir en la conducta de otros para conseguir un fin deseado, basándose en la fuerza principalmente, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La habilidad o capacidad de influir en la conducta de otros hacia las posiciones propias a través de medidas no coercitivas se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Los instrumentos propios del Estado, más la contribución de la sociedad desde fuera de las propias estructuras del Estado, para afrontar un conflicto, son:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Que instrumento sustenta el proceso de comprensión de la situación y reduce el umbral de incertidumbre en la toma de decisiones:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Es un instrumento de poder transversal, con capacidad de influir en la seguridad a través del tejido empresarial, el cultural, el educativo, el sanitario, el científico-tecnológico, organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales, políticos o religiosos, o los medios de comunicación:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El instrumento con capacidad de influir en la seguridad a través del comercio y el recurso financiero se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La capacidad de influencia de una nación u otro actor en un conflicto dependerá, en gran parte, de:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Los intereses de seguridad que son de particular importancia por contribuir decisivamente a la garantía de los intereses vitales, se conocen como:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Las prioridades de la Acción Exterior de la Unión Europea son:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Son aquellas que se encuentran continuamente activadas o bien se activan de forma periódica y recurrente:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Son aquellas que se desencadenan como respuesta o prevención a una crisis, en el ámbito nacional o en el marco de la Alianza o de una coalición multinacional, ya prevista en un plan de contingencia o de carácter sobrevenido e inesperado:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Responsable de los recursos financieros y materiales con respecto al Planeamiento de la Defensa:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Responsable de los recursos humanos con respecto al Planeamiento de la Defensa:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Responsable del área de planeamiento militar con respecto al Planeamiento de la Defensa:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El Objetivo de Fuerza Largo Plazo, que está incluido en el Objetivo de Capacidades Militares, aporta un horizonte temporal de:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Respecto a la Fuerza Conjunta. Característica que se define como la capacidad de adaptarse a cambios bruscos en la situación operativa, sobreponerse a situaciones desfavorables y mantener sus capacidad de actuación en ambientes degradados:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Respecto a la Fuerza Conjunta. Característica relativa a dotación de personal cualificado, equipado y adiestrado con un armamento y equipo tecnológicamente avanzados:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Respecto a la Fuerza Conjunta. Característica que se define como la capacidad de actuar en cualquiera de los entornos operativos y de producir la sinergia necesaria mediante la acción conjunta, integrada y, en su caso, combinada:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Respecto a la fuerza; permite la obtención, elaboración, y difusión de la inteligencia necesaria para prevenir y detectar riesgos, y para facilitar el conocimiento del entorno operativo y de potenciales adversarios, además de identificar y contrarrestar las amenazas procedentes de servicios de inteligencia hostiles:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Principios operativos. Consiste en concebir el mínimo número de órdenes, procedimientos y planes claros que faciliten la ejecución:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Principios operativos. Facultad de gobernar el orden de los acontecimientos en los términos que interesen a la acción propia y fortalece la confianza y la determinación en la acción propia, evita ceder la iniciativa al adversario y fomenta la ambición para la consecución del éxito en el cumplimiento de la misión:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Principios operativos. Consiste en obligar al adversario a actuar en el lugar, en las condiciones o en el momento para él inesperados, o en emplear medios o procedimientos por él desconocidos, para situarlo en condiciones de inferioridad y conseguir con ello efectos mayores con el mismo esfuerzo o que serían difícilmente alcanzables por otros medios:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Principios operativos. Consiste en precaverse contra la acción directa o potencial de los adversarios, paliando sus efectos o evitando la sorpresa:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Cuando los efectos afectan de forma no física a la capacidad de funcionamiento de un sistema o sistemas determinados, nos referimos a:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Cuando los efectos producen cambios en las percepciones que influyen en la toma de decisiones y en los comportamientos, nos referimos a:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Cuando los efectos llevan a cabo la destrucción, daño o deterioro físico de las capacidades funcionales de un sistema o sistemas determinados, nos referimos a:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La porción de los ámbitos de operación, físicos y no físicos, en los que operan los instrumentos de poder, en particular el instrumento militar, se ejecutan las acciones, tienen lugar los enfrentamientos, y se producen los efectos:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. La delimitación general del espacio de las operaciones corresponde a:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El conjunto formado por los espacios, físicos y no físicos, que son necesarios para desarrollar y sostener las operaciones, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El área o conjunto de áreas del Teatro de Operaciones con efectos operativos y, además, administrativos, económicos y disciplinarios, donde despliegan personal y fuerzas militares españolas para el desarrollo de su misión en el contexto de una operación, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Ámbito cognitivo. El grupo humano definido, sobre el cual se tiene autorización para realizar una actividad de información concreta en unas condiciones determinadas, en beneficio de las operaciones propias, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Ámbito cognitivo. Las audiencias pueden ser:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Como se denomina al estado del entorno operativo en un momento y lugar determinado:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Conjunto de actores de un conflicto a los que se les reconoce como potencial o abiertamente hostiles para los intereses propios o aliados y contra los cuales se puede prever el uso de la fuerza:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Son actores no-estatales:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Actores no-estatales. Están inspiradas en torno a criterios ideológico-políticos, tribales, religiosos o una mezcla de los tres; no representan a un estado legítimo pero aspiran a tomar el poder por la fuerza en un estado o a convertirse en uno:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. No busca a priori la derrota del estado, pero sí su debilidad para poder parasitarlo:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Actores no-estatales. No reconocen los límites legales y morales habituales del uso de la fuerza; no están sujetas a las normas legales internacionales que limitan la actividad de los estados, ni comparten los valores de las fuerzas militares:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Relaciona el grado de violencia del entorno con el tipo de capacidades y actividades que la fuerza emplea en las operaciones:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El grado de oposición, o de violencia, presente en una zona de operaciones, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Se extiende desde las actuaciones en tiempo de paz, hasta el combate generalizado de alta intensidad, pasando por una zona gris de transición:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. El conjunto de medios de fuerza destructiva y disruptiva que pueden ser empleados por una unidad militar contra un oponente en un momento dado, se conoce como:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. En el planeamiento y la ejecución de operaciones militares, ¿qué tipo de planeamiento se realiza para hacer frente a los riesgos de seguridad a medio y largo plazo?
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. En el planeamiento y la ejecución de operaciones militares, ¿qué tipo de planeamiento se realiza cuando se produce una crisis no prevista, o prevista en un COP, o bien para hacer frente a una situación que requiera la ejecución inminente de una operación militar?
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Proceso por el que se dirigen, coordinan y controlan las acciones en una operación militar:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Son aquellas en las que haciendo uso de la iniciativa se actúa sobre el enemigo para afectar a su capacidad de combate e imponer la voluntad propia, y constituyen acciones decisivas para lograr la victoria:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Son aquellas que proporcionan un entorno seguro y estable que facilite la creación o el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales apoyadas, la reconciliación de las partes en conflicto o posibilite la llegada de ayuda humanitaria o de ayuda a la reconstrucción:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Son aquellas que contribuyen de diversa manera a la acción de otros instrumentos del Estado, como las que preservan la seguridad y bienestar de los ciudadanos, y que varían desde supuestos de catástrofe u otra necesidad pública, hasta la lucha contra el terrorismo:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Son aquellas acciones encaminadas a evitar o minimizar los efectos del adversario:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Una serie de combates relacionados entre sí que contribuyen decisivamente a la consecución de los objetivos establecidos en los niveles superiores, recibe el nombre de:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Los componentes del mando son:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Componentes del mando. Se entiende como el conjunto de acciones encaminadas a llevar a cabo el seguimiento y la supervisión del cumplimiento de las directrices u órdenes, con objeto de comprobar su eficacia en relación con la misión y los objetivos marcados, para en caso necesario, realizar ajustes:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Los principios del mando son:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Mando y Control en las operaciones. Tipos de relaciones. Son aquellas que las autoridades orgánicas mantienen con las fuerzas asignadas a una operación, en los aspectos de sus competencias no transferidos al mando operativo:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Mando y Control en las operaciones. Tipos de relaciones. Son las que se establecen entre los comandantes de la organización operativa en el ejercicio de su autoridad operativa y de los aspectos orgánicos necesarios para la ejecución de las operaciones:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Mando y Control en las operaciones. Tipos de relaciones. Son las establecidas con carácter permanente entre autoridades u órganos que, aun perteneciendo a distintas estructuras o cadenas de mando, participan de una misma función o sistema que requiere conocimiento, coordinación en su ejecución y control especializados:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Mando y Control en las operaciones. Tipos de relaciones. Son aquellas de carácter temporal por las cuales una autoridad asiste o complementa a otra, sobre la base de las prioridades y directrices establecidas por el escalón superior, para posibilitar que la autoridad apoyada cumpla su misión o cometidos considerados prioritarios:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Mando y Control en las operaciones. Tipos de relaciones. Son todas aquellas de carácter temporal o permanente entre autoridades del mismo o distinto nivel, incluso de diferentes estructuras militares o civiles, y entre estas y otros actores, para facilitar el planeamiento y ejecución de una actividad concreta:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Mando y Control en las operaciones. Tipos de relaciones. Son las que se establecen entre los comandantes de la estructura operativa multinacional, en ejercicio de las facultades de la autoridad operativa transferidas por los respectivos países:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Mando y Control en las operaciones. Tipos de relaciones. Son las desempeñadas, tanto formal como informalmente y de forma aislada o simultánea con otros tipos de relaciones, por todo militar, como miembro de sus Fuerzas Armadas o de la coalición, ante otras fuerzas y otros actores presentes en la zona de operaciones:
Correcto!
Incorrecto!
Doctrina. Mando y Control en las operaciones. Tipos de relaciones. Son las mantenidas en razón de los contratos formalizados por los órganos de administración económica en territorio nacional o en zona de operaciones en los términos en ellos establecidos, e incluye la facultad de organización empresarial, las relaciones laborales y las económicas:
Correcto!
Incorrecto!
SEÑALA LA INCORRECTA. Doctrina. Facultades de la Autoridad Operativa:
Correcto!
Incorrecto!
FIN DEL TEST
Correcto!
Incorrecto!
Tema 2 C Doctrina para la acción conjunta de las Fuerzas Armadas
Deficiente
Moderado
Excelente
Comparte tus resultados